Tu carrito de compra

Los precios de esta web son únicos para compra online.

 

Horario: L-V | 8:00 – 14:00 y 15:30 – 18:00

Hierro y Acero: origen, propiedades y diferencias

Hierro y acero: origen, propiedades y diferencias

Muchos tienden a confundirlos e incluso piensan que se trata del mismo material, sin embargo existen algunas diferencias entre estos materiales tan importantes en el sector.

Aspectos como la resistencia, la durabilidad, la corrosión, el coste, la versatilidad y la sostenibilidad son puntos clave que marcan las diferencias entre el hierro y el acero.

En este artículo del blog te hablamos sobre algunos aspectos como su origen, propiedades y principales diferencias entre ambos.

1. Origen del hierro y el acero.

Origen del hierro y el acero

No se sabe exactamente cuándo fue descubierta la técnica de fabricación de hierro. Sin embargo, según ciertos hallazgos arqueológicos, se utilizó hierro en la fabricación de herramientas en Egipto en el año 3000 a.C. Los griegos avanzaron un poco más y en el año 1000 a.C. ya fabricaban armas de hierro endurecido.

El hierro y el acero después del siglo XIV

Fue después del siglo XIV cuando los hornos utilizados en el proceso de fundición aumentaron de tamaño. El hierro se reducía a hierro metálico y luego se introducían gases ricos en carbono mediante una explosión, para que el hierro metálico los absorbiera. El producto final así obtenido era arrabio, que se refinaba para producir acero.

¿Qué diferencia al hierro del acero?

El hierro es un elemento original, se encuentra en la corteza terrestre, siendo el metal base para producir el acero. Podemos decir que el acero es una aleación (combinación de dos o más elementos) de hierro y carbono. Sin embargo, en esta aleación, el hierro está presente en una cantidad predominante.

El acero contiene las características metálicas del hierro en estado puro, pero la adición de carbono y de otros elementos tanto metálicos como no metálicos mejora sus propiedades físico-químicas, sobre todo su resistencia.

Se pueden añadir otros metales al acero para producir aleaciones que tienen diferentes propiedades. Por ejemplo, si se añade cromo al acero, obtendremos acero inoxidable, que dura mucho tiempo y no se oxida fácilmente.

Existen muchos tipos de acero en función del elemento o los elementos aleantes que estén presentes. La definición en porcentaje de carbono corresponde a los aceros al carbono, en los cuales este no metal es el único aleante, o hay otros pero en menores concentraciones.

También se pueden añadir otros metales en pequeñas dosis, como el níquel, el manganeso, el vanadio o el wolframio, entre otros.

En la industria de la construcción el acero tiene una gran demanda, esto se debe a que el acero es mucho más resistente que el hierro, ya que tiene propiedades en tracción y compresión.

2. Propiedades y usos del hierro y el acero:

2.1 Uso del hierro en estado puro:

Uso del hierro en estado puro

El hierro “puro” (con una pureza de un 92%, con entre un 2 y un 5% de carbono) se usa en una proporción muy pequeña como hierro fundido.

  • Es quebradizo y contiene pequeñas cantidades de silicio (entre un 1 y un 3%), manganeso, fósforo y azufre, además de impurezas.
  • Tiende a oxidarse, por lo que cada vez está más en desuso en aplicaciones tradicionales como radiadores de calefacción, chimeneas, farolas, bolardos, bancos, etc., para los que se emplean otros materiales.
  • Sus cualidades estéticas hacen que todavía haya quien lo usa para la fabricación de objetos. Un ejemplo de ello es el hierro forjado, usado para bisagras, rejas, pasamanos, muebles, etc.
  • 2.2. Uso del hierro en forma de acero:

    El hierro se utiliza en más de un 98% para convertirse directamente en acero en el mismo horno en el que se funde, sin llegar a formar hierro sólido. El resto se usa como hierro fundido y hierro forjado, principalmente.

    Sin lugar a dudas, el acero es uno de los materiales con mayor producción a nivel mundial. Es muy utilizado para la industria de la construcción debido a su alta resistencia y dureza y por sus costes de producción que son relativamente bajos.

    Propiedades del acero:

    De forma genérica podemos nombrar algunas propiedades físicas y mecánicas del acero:

    • Su densidad media es de 7850 kg/m³.
    • Dependiendo de la temperatura empleada el acero se puede contraer, dilatar o fundir.
    • Es dúctil: Con él se obtienen hilos delgados llamados alambres.
    • Es maleable: se pueden obtener láminas delgada de acero de 0,5 y 0,12 mm de espesor.
    • Algunas composiciones y formas del acero mantienen mayor memoria, y se deforman al sobrepasar su límite elástico.
    • Se puede soldar con facilidad.
    • Posee una alta conductividad eléctrica.
    • La corrosión es la mayor desventaja de los aceros ya que el hierro se oxida con suma facilidad incrementando su volumen y provocando grietas superficiales que posibilitan el progreso de la oxidación hasta que se consume la pieza por completo. Tradicionalmente los aceros se han venido protegiendo mediante tratamientos superficiales diversos. Existen aleaciones con resistencia a la corrosión mejorada como los aceros de construcción «corten» aptos para intemperie (en ciertos ambientes) o los aceros inoxidables.
    • Reciclable: puede reciclarse indefinidamente sin perder sus atributos, lo cual favorece su producción a gran escala. Esta variedad y disponibilidad lo hace apto para numerosos usos como la construcción de maquinaria, herramientas, edificios y obras públicas, aeronáutica, industria automotriz, etc… contribuyendo al desarrollo tecnológico de las sociedades industrializadas, pues ningún material logra igualarlo cuando se trata de resistencia al impacto o la fatiga.

    En uno de nuestros últimos artículos te hablamos sobre el reciclaje del acero.

    Dependiendo de los elementos aleantes que estén presentes nos encontraremos con un tipo de acero u otro. Cada modalidad de acero permitirá diferentes aplicaciones y usos. Esto lo hace un material versátil y muy difundido en nuestra sociedad.

    Como conclusión podemos decir que la principal diferencia entre el hierro y el acero es que el primero es un metal, mientras que el segundo es una aleación. El hierro es un elemento metálico que se encuentra naturalmente en la Tierra. El acero es una aleación artificial que se obtiene mezclando hierro y carbono.

    En Ferros La Pobla, S.A. disponemos de acero corrugado en diferentes diámetros y ofrecemos un servicio de cortado y doblado de acero a medida. Entra en nuestra sección de materiales para construcción y reforma y descubre todos nuestros artículos.

    ¡Puedes contactarnos directamente en el 96 276 30 07 o a través de nuestro formulario web!

    Categorías

    Encuentra lo que buscas

    Otros posts

    NOTICIAS RELACIONADAS

    ¡Siguenos en redes sociales!

    Deja una respuesta