En el mundo de la construcción metálica, el uso de perfiles laminados como los IPN e IPE es fundamental para garantizar estructuras seguras, resistentes y duraderas. Si alguna vez te has preguntado qué es exactamente un IPN, en qué se diferencia de un IPE, o cuál conviene más en cada proyecto, en este artículo resolveremos todas esas dudas con un enfoque práctico y profesional.
¿Qué es el IPN de una viga?
Un IPN («Perfil Normalizado en forma de I») es un tipo de viga de acero laminado que tiene una sección transversal en forma de I. La característica principal de los perfiles IPN es que sus alas son inclinadas (no paralelas), lo que proporciona un refuerzo adicional frente a cargas verticales y un excelente comportamiento en situaciones donde predomina el esfuerzo de flexión.
Cada modelo de IPN (por ejemplo, IPN 200, IPN 240, etc.) tiene unas dimensiones estandarizadas en cuanto a altura, espesor de alma y alas, y peso por metro lineal.
¿Qué diferencia hay entre IPE e IPN?
La principal diferencia entre los perfiles IPN e IPE radica en el diseño de sus alas:
- IPN: Alas inclinadas y de espesor variable.
- IPE: Alas paralelas y de espesor constante.
Esta diferencia de geometría afecta directamente al comportamiento estructural:
- Las IPN son ligeramente más resistentes a la flexión en ciertas direcciones y se utilizan tradicionalmente en vigas sometidas a grandes cargas verticales.
- Los IPE, por tener alas paralelas y mayor momento de inercia respecto a su peso, son ideales para estructuras ligeras y para vigas o járcenas donde se busca optimizar el peso estructural.
En resumen: IPN para robustez tradicional, IPE para optimización de peso y facilidad de anclaje.
¿Qué es mejor, IPE o IPN?
Depende del proyecto.
- IPE suele ser preferido en la mayoría de obras modernas, especialmente en edificación residencial y estructuras metálicas ligeras, debido a su relación resistencia-peso y su facilidad para realizar uniones y anclajes.
- IPN sigue siendo una opción muy válida en rehabilitaciones, reformas de edificios antiguos o estructuras que necesiten mayor solidez a cargas puntuales.
Si buscas una respuesta corta: para construcción moderna y eficiencia, IPE; para robustez clásica y resistencia localizada, IPN.
¿Cuánto aguanta una viga IPN 200?
Un IPN 200 tiene unas dimensiones aproximadas de 200 mm de altura y un peso de unos 20,1 kg/m. Su capacidad de carga depende de varios factores, como:
- Longitud entre apoyos
- Tipo de carga (uniformemente distribuida, puntual, combinaciones)
- Condiciones de apoyo (empotrado, articulado)
- Calidad del acero (normalmente S275JR o superior)
De manera orientativa, una viga IPN 200 de 4 metros de luz, bajo carga uniformemente distribuida y con acero S275JR, puede soportar alrededor de 3.000 a 4.000 kg. Ojo: esta cifra es solo una aproximación. Siempre debe ser un técnico cualificado quien calcule cada caso específico teniendo en cuenta normas como el CTE (Código Técnico de la Edificación) o el Eurocódigo 3.
Consideraciones finales
Tanto el IPN como el IPE son elementos imprescindibles en la construcción metálica. La elección correcta no solo mejora la seguridad de la estructura, sino que también puede optimizar los costes y facilitar el proceso constructivo.
En Ferros La Pobla contamos con un amplio stock de Vigas IPN, IPE, UPN y otros productos de ferralla y acero estructural, con asesoramiento técnico para que elijas siempre la mejor opción para tu proyecto.
¿Tienes dudas sobre qué viga te conviene o necesitas asesoramiento personalizado? Contáctanos y nuestro equipo técnico estará encantado de ayudarte.