Tu carrito de compra

Los precios de esta web son únicos para compra online.

 

Horario: L-V | 8:00 – 14:00 y 15:30 – 18:00

Diferencias entre celosía y armadura de tendel

Celosía

Para entender las diferencias entre la celosía y la armadura de tendel o celosía plana empezaremos definiendo ambos conceptos.

¿Que es una celosía?

La celosía está formada por la unión de dos cerchas en forma de triángulo. Estas cerchas están formadas por dos cordones (cardón superior y cardón inferior), por montantes y tirantes.

Este sistema es muy socorrido sobre todo para la formación de cubiertas en naves industriales.

La celosía tiene numerosas aplicaciones ya sea de carácter estructural o de montaje. En ocasiones, para hacer cimentaciones de poca envergadura como puede ser la cimentación de una valla para delimitar nuestra parcela es muy socorrido formatos de altura 14 y diámetros de 8 o 10 mm.

En las “ues” de la coronación de los muros de bloque, en forjados sanitarios, también se puede cambiar el zuncho fabricado a medida por estas piezas estandarizadas que normalmente suelen resultar mas económicas.

Como elemento auxiliar para montaje de losas se utilizan mucho estas piezas. Su gran ventaja respecto al pate convencional es que disminuimos la mano de obra en la colocación de estas piezas puesto que van en barras de 6.00 m frente a las piezas únicas de los pates que se han de colocar una a una.

¿Qué es la armadura de tendel?

La armadura de tendel o fisufor® es también conocida o conocida en obra como celosía plana. Este material tiene dos aplicaciones fundamentales diferenciadas: para control de fisuración y como armadura de uso estructural.

Armadura de tendel como control de fisuración:

Con esta armadura podemos obtener dos tipos de armado; armado homogéneo o armado puntual.

El Armado homogéneo consiste en la colocación de armadura de forma continua entre hiladas de bloques de fabrica para prevenir el riesgo de fisuración provocado por efectos locales que no son considerados en cálculo.

El Armado puntual consiste en la colocación de la armadura localmente en aquellos puntos donde se puede producir la fisuración en elementos de fábrica. Esta solución resulta más económica respecto a la otra ya que solo se coloca armadura localmente en los puntos mas críticos.

Aplicaciones de la armadura de tendel como control de fisuración:

 

Arranque sobre cimentación: Podemos usar este tipo de armadura para evitar el riesgo de fisuración por posibles asientos
diferenciales del terreno.

 

 

Arranque sobre forjados y vigas: Para evitar la fisuración generada por la flexión debida a la carga de viga o forjado. Se recomienda colocar esta armadura en las primeras hiladas.

 

 

 

Dintel o antepecho: Para evitar las fisuras producidas por la concentración de tensiones en huecos.

 

 

 

 

Petos de cubierta: En este caso su aplicación es valida para evitar la fisuración producida por dilataciones térmicas y flexion de forjados.

 

 

Armadura de tendel como armadura de uso estructural:

 

 

Muro sin aparejar: Posibilidad de ejecutar muros sin aparejar (sin juntas continuas verticales y horizontales) mediante el uso de esta armadura

 

 

 

Muros dobles o capuchinos: Permite el atado de dos hojas de muro doble o capuchino con el fin de que las dos hojas trabajen de manera solidaria.

 

 

 

Tabiques interiores: La utilización de armadura fisufor ® en tabiques permite la posibilidad de aumentar su esbeltez.

 

 

Todas estas aplicaciones mecánicas siempre bajo consulta al departamento técnico de la casa.

Categorías

Encuentra lo que buscas

Otros posts

NOTICIAS RELACIONADAS

¡Siguenos en redes sociales!

Deja una respuesta